martes, 21 de abril de 2009

Aspectos positivos y negativos de la sociedad de la información

LA IMPORTANCIA DE LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN:La posibilidad de conseguir más información favorece el estudio y la investigación, pero el hecho de que haya más no asegura el éxito, pues es muy difícil separar lo bueno de lo que no sirve. Se puede tener la sensación de que se está informado de todo y al instante, y sin embargo, tener una visión totalmente deformada de la realidad.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL: La aparición de las nuevas tecnologías de la información y comunicación ha supuesto la creación, en breve espacio de tiempo, de nuevos medios de acceso a la información, como Internet o la telefonía móvil. Con ellos han apreciado nuevos lenguajes y nuevas formas de comunicar.La alfabetización digital consiste en el aprendizaje de los conocimientos necesarios para entender y utilizar adecuadamente las tecnologías y los lenguajes imprescindibles para vivir en la sociedad de la información.Se trata en definitiva de estar capacitado para responder críticamente a los estímulos y exigencias de un entorno cada vez más complejo, con gran variedad de fuentes, medios de comunicación y servicios.

DEL ALFABETISMO INFORMÁTICO AL ANALFABETISMO VERBAL:Es una evidencia, que se viene poniendo de manifiesto año tras año, que la capacidad de comprensión lectora se está debilitando de forma general, no solo porque los jóvenes leen cada vez menos libros, sino porque aumenta la lectura de mensajes breves y fraccionados, como los que producen la navegación por Internet, los chats o el correo electrónico. Así la alfabetización informática podría venir acompañada de un creciente analfabetismo verbal una mayor dificultad en construir frases completas y, por tanto, dificultades de expresión con todas las implicaciones que ello puede conllevar.

DETERIORO DE ALGUNAS HABILIDADES:Hace siglos, cuando los brazos y las manos empezaron a usarse para agarrar, trepar, tirar objetos, como piedras y flechas, se produjeron cambios en la estructura del cerebro y del sistema nervioso de los seres humanos, que desarrollaron nuevos patrones de pensamiento. Sin embargo la evidencia de los cambios o daños al desarrollo cerebral que pueden producir las nuevas tecnologías solo se están haciendo patentes años o décadas después de su uso intensivo. Es el caso de los teléfonos móviles, cuyos posibles daños están siendo documentados una década después de haberse iniciado su uso masivo.

Trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.
En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano.
Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.si hayElementos del trabajo colaborativo:
Objetivos: los mismos de la organización; particulares, bien definidos u otros Ambiente: controlado y cerrado.
Motivación: la persona es convencida por la organización.
Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal.
Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los interesares organizacionales.
Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente.
Es necesario un control del proceso de aprendizaje por parte del profesorado.
Reglas; rígidas, definidas previamente.
Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales.
Productividad: es su fin.
Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca.
Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.
Otro elemento del trabajo cooperativo es que "ayuda a potenciar aspectos afectivos actitudinales y motivacionales y genera aspectos muy positivos para el logro de los aprendizajes" Martí (1996, 54); ; el hecho de pertenecer a un grupo con un objetivo en común permite estrechar lazos en los participantes y les genera sentido de pertenencia.
Claro esta que el objetivo de un trabajo colaborativo es producir algo, que puede ser un conocimiento o un objeto tangible; pero en ocasiones el hecho de pertenecer a una organización también puede ser el objetivo de los participantes; por lo tanto la motivación puede ser tambien intrínseca del propio proyecto.
La enciclopedia Wikipedia es un ejemplo de plataforma colaborativa que tiene como fin la difusión libre del conocimiento

viernes, 17 de abril de 2009

Historia de la informática


El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sinembargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.
En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).

Historia de Internet


La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 50. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70.

En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.

Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años 50 por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostraciones de teoremas automatizadas e inteligencia artificial.Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora)."una red de muchos ordenadores, conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones hoy existentes de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y otras funciones simbióticas"En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Monica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por los problemas que esto causó."Para cada una de estas tres terminales, tenía tres diferentes juegos de comandos de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red con alguien en la S.D.C. y quería hablar con alguien que conocía en Berkeley o en el M.I.T. sobre esto, tenía que irme de la terminal de la S.C.D., pasar y registrarme en la otra terminal para contactar con él.Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres terminales, debería haber una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y en donde tengas interactividad. Esa idea es el ARPANet."Robert W. Taylor, co-escritor, junto con Licklider, de "The Computer as a Communications Device" (El Ordenador como un Dispositivo de Comunicación), en una entrevista con el New York TimesComo principal problema en lo que se refiere a las interconexiones está el conectar diferentes redes físicas para formar una sola red lógica. Durante los años 60, varios grupos trabajaron en el concepto de la conmutación de paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock (MIT) lo han inventado simultáneamente.La conmutación es una técnica que nos sirve para hacer un uso eficiente de los enlaces físicos en una red de Un Paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, en la que está especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en otros paquetes.

martes, 14 de abril de 2009

Amarradiita siempre a tù ciintura!



Nos empeñamos en buscar la felicidad cada día y no nos damos cuenta de que es ella quien tiene que encontrarnos .Y eso será donde menos te lo esperas; en el instituto, en el supermercado, en mitad de una huida. Y cuando llega descubres que ahí no acaba todo. Que el final de un camino, sólo es el principio de otro y lo único importante es la persona que escoges para que camine a tu lado. Y esconderse es lo que menos te importa. Lo que te importa es que estás tocando con la yema de los dedos eso que has estado soñando toda tu vida; y ya solo importa el hoy, el presente, y lo que queda por venir.