martes, 21 de abril de 2009

Aspectos positivos y negativos de la sociedad de la información

LA IMPORTANCIA DE LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN:La posibilidad de conseguir más información favorece el estudio y la investigación, pero el hecho de que haya más no asegura el éxito, pues es muy difícil separar lo bueno de lo que no sirve. Se puede tener la sensación de que se está informado de todo y al instante, y sin embargo, tener una visión totalmente deformada de la realidad.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL: La aparición de las nuevas tecnologías de la información y comunicación ha supuesto la creación, en breve espacio de tiempo, de nuevos medios de acceso a la información, como Internet o la telefonía móvil. Con ellos han apreciado nuevos lenguajes y nuevas formas de comunicar.La alfabetización digital consiste en el aprendizaje de los conocimientos necesarios para entender y utilizar adecuadamente las tecnologías y los lenguajes imprescindibles para vivir en la sociedad de la información.Se trata en definitiva de estar capacitado para responder críticamente a los estímulos y exigencias de un entorno cada vez más complejo, con gran variedad de fuentes, medios de comunicación y servicios.

DEL ALFABETISMO INFORMÁTICO AL ANALFABETISMO VERBAL:Es una evidencia, que se viene poniendo de manifiesto año tras año, que la capacidad de comprensión lectora se está debilitando de forma general, no solo porque los jóvenes leen cada vez menos libros, sino porque aumenta la lectura de mensajes breves y fraccionados, como los que producen la navegación por Internet, los chats o el correo electrónico. Así la alfabetización informática podría venir acompañada de un creciente analfabetismo verbal una mayor dificultad en construir frases completas y, por tanto, dificultades de expresión con todas las implicaciones que ello puede conllevar.

DETERIORO DE ALGUNAS HABILIDADES:Hace siglos, cuando los brazos y las manos empezaron a usarse para agarrar, trepar, tirar objetos, como piedras y flechas, se produjeron cambios en la estructura del cerebro y del sistema nervioso de los seres humanos, que desarrollaron nuevos patrones de pensamiento. Sin embargo la evidencia de los cambios o daños al desarrollo cerebral que pueden producir las nuevas tecnologías solo se están haciendo patentes años o décadas después de su uso intensivo. Es el caso de los teléfonos móviles, cuyos posibles daños están siendo documentados una década después de haberse iniciado su uso masivo.

No hay comentarios: